Martes, 13 de mayo de 2025
Los transportistas autoconvocados continúan con los cortes de rutas
Crece la incertidumbre en la cadena agroindustrial por el freno de la comercialización de granos, especialmente en los puertos del sur de Buenos Aires

Los transportistas autoconvocados, hace más de una semana, llevan adelante una protesta por tiempo indeterminado.

Mientras esperan una respuesta y más acercamientos por parte del Gobierno, nuevamente la medida de fuerza tuvo un freno en la comercialización de granos en los puertos de Bahía Blanca y Necochea, donde no se registraron ingreso de camiones a los mismos.

En las terminales portuarias del Gran Rosario esta semana comenzó a mejorar la entrada, luego que el gobierno de Santa Fe ordenara, a través del ministerio de Seguridad provincial, la liberación de las rutas para la normal circulación de camiones. En las últimas 24hs ingresaron 3.768 camiones contra los 3.102 del último lunes.

Sin embargo, en ese contexto, es grande la preocupación e incertidumbre entre los diferentes integrantes de la cadena agroindustrial por la extensión del paro y las complicaciones que la misma está generando por los cortes de ruta donde se impide el paso a los vehículos que transportan granos y hacienda.

Hay reclamos de entidades de la cadena agroindustrial y de otros sectores para que liberen los caminos. Las autoridades de Coninagro, una de las entidades que conforma la Mesa de Enlace, pidieron “libertad de tránsito, comercio y trabajo”, y además manifestaron: “En democracia todo conflicto sectorial debe plantearse en las vías institucionales intermedias que cumplen tal función. Irrumpir en un reclamo cortando las rutas sólo precipita una escalada del conflicto”.

Además, entidades del campo e industriales de la provincia de Buenos Aires advirtieron que la circulación y distribución de bienes, tanto industriales como agropecuarios, se encuentra interrumpida por los cortes de ruta de los transportistas, derivando en desabastecimiento de insumos, detención de líneas de producción y la imposibilidad de distribuir productos terminados y el traslado de granos a los puertos.

Por último, los dirigentes de la Federación de Acopiadores reclamaron una solución del conflicto y volvieron a cuestionar en duros términos el accionar de los transportistas autoconvocados: “Estos personajes, que han tomado las rutas por asalto, decidiendo quién podía transitar y quién no por las rutas argentinas, agrediendo a camioneros que querían trabajar, secuestrando por horas y horas a choferes, con un accionar verdaderamente delictivo, pretenden deformar la realidad para alcanzar su verdadero objetivo: que el Estado les garantice una alta rentabilidad y convertirse en un grupo privilegiado dentro de nuestro país”, manifestaron.

Mientras se espera una respuesta por parte del oficialismo con el fin de destrabar el conflicto, la protesta continúa. No se descarta que en caso de no recibir una solución a los planteos, se decida una profundización del reclamo. Podría incluir una movilización a la Capital Federal.

Nota de Inbobae

28/1/2021
Noticias Relacionadas Se radicó denuncia debido a la agresión sufrida por los agentes de transito El Intendente se reunió con la nueva directora de Políticas de Género Se desarrolló una nueva capacitación en Ley Micaela
Directora: Patricia Ortega Contacto: info@iurenoticias.com.ar
Directora: Patricia Ortega Contacto: info@iurenoticias.com.ar